sábado, 22 de noviembre de 2014

Los tatuajes más cotizados de la temporada

Al terminar el año, podemos encontrar los diez tipos de tatuajes más cotizados por jóvenes y personas no tan jóvenes. Como ya sabemos, este estilo de vida trasciende edades, sexo, culturas, entre otros. Es por eso que repasaremos los tipos de tatuajes por los que más optó la gente, según Bodyart.batanga.com


  10- Watercolors, tatuajes de acuarela
Son tatuajes muy coloridos de gran valor estético, constan de mucha técnica y conocimiento por parte del tatuador. Estos tatuajes buscan plasmar en la piel un diseño clásico de acuarela y existe un sinfín de diseños para escoger.

  9- Tatuajes en tinta blanca 
Este tipo de tatuaje existe hace mucho tiempo, pero este año tuvo bastante popularidad por lo que fue cotizado en demasía.

  8- Tatuajes geométricos Tienen diseños muy variados existiendo algunos complejos y complicados con varias figuras en una que forman algo particular o bien diseños simples y sobrios pero con mucho color.

  7- Tatuajes vanguardistas y abstractos 
Se han vuelto muy popular este año, por sus toques abstractos y post modernistas. En este tatuaje se mezclan diversos toques artísticos, diferentes escuelas y técnicas, aunque los diseños son muy subjetivos y dependerá de la mano y del diseño que busque la persona para tatuarse.

  6- Tatuajes chicanos 

Nunca habían sido tan populares como en el último tiempo. Estos tatuajes constan de cruces, chicas payaso, armas, frases en cursiva y diferentes elementos clásicos de este estilo de tatuajes.

Gary Medel consignado uno de los máximos exponentes de los tatuajes dentro del fútbol

 Los futbolistas chilenos no solo destacan dentro de la cancha e internacionalmente, sino que también por la nueva moda adquirida entre ellos. David Beckham, exfutbolista que sobresalió por su capacidad goleadora en Inglaterra, tatuó en sus antebrazos el nombre de sus hijos, lo que causó furor entre los deportistas de este ámbito.

La FIFA destacó a jugadores chilenos por sus tatuajes, entre ellos Humberto Suazo, Marco Estrada, Arturo Vidal y Gary Medel. Uno de los jugadores más llamativos es Medel, ya que lleva un pitbull en honor a su sobrenombre.

Gary Medel es uno de los jugadores hinchas más identificados por el equipo a quien apoya y la pasión a la camiseta. Es por esto que en el año 2013 cuando Universidad Católica cayó en la final de la Apertura contra O’higgins, quiso demostrar su apoyo tatuándose el escudo de la UC junto a un ángel con la bandera de Chile y el número 8. 




Los tatuajes nombrados, anteriormente, son solo algunas adquisiciones del Pitbull, pues ya lleva en su piel bastante tinta. Si hay algo que se llevará a la tumba, son sus tatuajes que en el mundo son considerados como arte. 




Tatuajes: más que una marca en la piel, un estilo de vida

Hay personas que creen que los tatuajes se han incorporado en las últimas décadas del siglo XX, pero este es un arte que nos acompaña hace ya miles de años. No se sabe con exactitud el cómo y el cuándo se descubrió el proceso del tatuaje, pero sí se tiene en consideración a las antiguas culturas o individuos que ocupaban esta técnica para destacar, caracterizarse o porque era una forma de castigo. 


Esta modificación del color de la piel, con el pasar de los años, ha conseguido adeptos que llevan la tinta en el cuerpo como un estilo de vida. Las personas que optan por llevar esta herida en la epidermis, muchas veces se lo hacen por algún sentido emocional, otras tantas por gusto o por moda. 


Para la realización de un tatuaje, es importante meditar lo que queremos llevar de por vida marcado en nuestra piel. Es la persona quien debe llevar una idea lista para que el tatuador pueda cumplir sin mayor inconveniente  y sin que la persona tatuada tenga algún arrepentimiento de su tatuaje. 


El cuidado del tatuaje también implica una gran responsabilidad para que éste, con el paso del tiempo, trate de conservarse lo mejor posible. Uno de los cuidados básicos es que no se exponga al sol durante 2 semanas después de realizarse, otro cuidado básico es lavar constantemente la zona que fue tatuada usando jabón hipoalergénico y humectar con crema cicratizante que el tatuador recomiende.